jueves, 29 de julio de 2010

Junta Grande

La Junta Grande fue el gobierno ejecutivo que se creó en las Provincias Unidas del Río de la Plata el 18 de diciembre de 1810 a partir de la Primera Junta, con la incorporación de los diputados provenientes de las provincias que integraron el ex Virreinato del Río de la Plata.
El 27 de mayo del mismo año, es decir, dos días después de la Revolución de Mayo, la Primera Junta había enviado una circular a los cabildos del interior para que enviaran sus representantes a Buenos Aires, con el fin de sumarse al nuevo gobierno. En diciembre de ese año, casi todos los delegados habían llegado y solicitaron su incorporación.
El 18 de diciembre de 1810 se celebró una reunión entre los siete integrantes de la Primera Junta que se hallaban en Buenos Aires y los nueve diputados de las provincias que habían llegado a la capital, en esa reunión conjunta trece (Saavedra, Azcuénaga, Alberti, Matheu, Larrea, Manuel Ignacio Molina, Juan Francisco Tarragona, García de Cossio, Gurruchaga, Manuel Felipe Molina, Funes, Pérez de Echalar, Olmos de Aguilera y Gorriti) votaron por la incorporación de los diputados a la Junta mientras que Paso votó en contra y Moreno — que se oponía a la misma — terminó por votar a favor y presentar su renuncia. La renuncia de Moreno no fue aceptada.
Al día siguiente se prestó juramento, quedando constituida la Junta Grande que, con varios cambios en su composición, gobernó hasta el 22 de septiembre de 1811, cuando fue reemplazada por un golpe institucional encabezado por el Cabildo de Buenos Aires. Éste llevó al gobierno al Primer Triunvirato, que volvería a las tendencias centralistas de la Primera Junta.

Obra
La Junta Grande intentó dar participación a los pueblos del interior mediante el Decreto de creación de las Juntas Provinciales  del 11 de febrero de 1811, que establecía en cada capital de intendencia una Junta Provincial con autoridad sobre toda la gobernación, integrada por el gobernador intendente  designado por el gobierno central de Buenos Aires y cuatro vocales elegidos por los vecinos de cada ciudad. En las ciudades dependientes se formaban juntas subordinadas integradas por el gobernador delegado y dos vocales electivos.
El nuevo sistema, propuesto por Gregorio Funes, diputado por Córdoba, fue bien recibido en las capitales de intendencia pero resistido en las ciudades subordinadas, que no integraban las Juntas Provinciales.


Integrantes
Al constituirse el 18 de diciembre de 1810

Al ser creada, los integrantes de la Junta Grande fueron en total 18:

•    Cornelio Saavedra (presidente)

•    Mariano Moreno (secretario, se ausentaría muy poco después, y sería reemplazado por Vieytes)
•    Juan José Paso (secretario)
•    Miguel de Azcuénaga
•    Domingo Matheu
•    Juan Larrea
•    Manuel Belgrano (ausente)[1]
•    Juan José Castelli (ausente)[2]
•    Manuel Alberti (fallecería el 31 de enero siguiente)
•    José Simón García de Cossio (Corrientes), elegido el 3 de julio de 1810
•    Juan Francisco Tarragona (Santa Fe), elegido el 9 de julio de 1810
•    Manuel Felipe Molina (Tucumán), elegido el 16 de agosto de 1810
•    Gregorio Funes (Córdoba), elegido el 18 de agosto de 1810
•    José Julián Pérez (Tarija), elegido el 20 de agosto de 1810
•    Francisco de Gurruchaga (Salta), elegido el 31 de agosto de 1810
•    Juan Ignacio Gorriti (Jujuy), elegido el 4 de septiembre de 1810
•    José Antonio Olmos de Aguilera (Catamarca), elegido el 4 de septiembre de 1810
•    Manuel Ignacio Molina (Mendoza), elegido el 9 de octubre de 1810

  Reemplazados antes de asumir

•    Bernardo Ortiz (Mendoza), elegido el 25 de junio de 1810[3]
•    Juan José Lami (Santiago del Estero), elegido el 9 de julio de 1810[4]
•    Ignacio de Acuña (Catamarca), elegido el 4 de agosto de 1810[5]

No se incorporaron

•    José Bonifacio Redruello (Concepción del Uruguay), elegido el 30 de julio de 1810. Declinó su nombramiento por ser realista.

•    En el Alto Perú los diputados electos, todos sacerdotes, no pudieron concurrir ya que fueron impugnados por Castelli.

•    José Francisco Javier de Orihuela, elegido por Cochabamba el 16 de octubre de 1810[6] y por Chuquisaca el 13 de noviembre de 1810.[7]
•    José Manuel Seoane (Santa Cruz de la Sierra), elegido el 24 de septiembre de 1810[8]
•    Salvador Matos (Potosí), elegido el 10 de noviembre de 1810[9]
•    Ramón Mariaca (La Paz), elegido el 12 de diciembre de 1810[10]

Se incorporaron posteriormente

•    Marcelino Poblet (San Luis), elegido el 30 de junio de 1810
•    José Ignacio Fernández Maradona (San Juan), elegido el 9 de julio de 1810
•    Hipólito Vieytes (Buenos Aires, secretario, en reemplazo de Moreno)
•    Francisco Ortiz de Ocampo (La Rioja)[11]
•    Pedro Francisco de Uriarte (Santiago del Estero), reemplazó a Lamí
•    Nicolás Rodríguez Peña (Buenos Aires, en reemplazo de Alberti), nombrado por la misma Junta a fines de marzo de 1810.

Después del 6 de abril

•    Feliciano Chiclana (electo en reemplazo de Rodríguez Peña), renunció a asumir
•    Atanasio Gutiérrez (electo en reemplazo de Azcuénaga)
•    Juan Alagón (electo en reemplazo de Larrea)
•    Joaquín Campana (electo en reemplazo de Vieytes), secretario.

No eligieron

Los cabildos de Montevideo, el 2 de junio, y Asunción, el 18 de agosto de 1810, se negaron a enviar un diputado. El diputado por Maldonado no pudo ser elegido.

El 24 de enero de 1811 la Junta ofició a Castelli ordenando que en cada una de las intendencias altoperuanas se eligiera un diputado indígena, pero no se cumplio.


Fuente: Wikipedia

Juan José Castelli ,Juan Larrea y Domingo Matheu

Juan Jose Castelli
Nació en Buenos Aires el 19 de julio de 1764. Estudió filosofía en el Real Colegio de San Carlos y en el Colegio Montserrat de Córdoba. Se recibió de abogado en la Universidad de Charcas.
Era primo y amigo de Manuel Belgrano, quien lo designó como suplente de la secretaría del Consulado en 1796. Junto a Belgrano, Rodríguez Peña y Vieytes, fue uno de los precursores de la Revolución de Mayo. Castelli fue comisionado para intimar al Virrey Cisneros a que cesara en su cargo. Fue el encargado de defender la posición patriota en las sesiones del Cabildo del 22 de Mayo de 1810.
A partir de entonces, lo llamaron "el orador de la revolución". Fue nombrado vocal de la Primera Junta, organismo que le encargó la represión de la contrarrevolución de Liniers en Córdoba. Castelli actuó con toda energía fusilando a Liniers y a sus compañeros. Luego se le encomendó la misión de ocupar el Alto Perú, donde impuso un gobierno revolucionario, liberando a los indios de los servicios personales y de la esclavitud, y fusilando a varios funcionarios reales.
Castelli pactó una tregua con los realistas que éstos no respetaron, y sorprendieron traicioneramente a las fuerzas criollas derrotándolas en Huaqui el 20 de junio de 1811. A su arribo a Buenos Aires el Triunvirato lo procesó y encarceló.
El "orador de la revolución" morirá de un cáncer en la lengua el 12 de octubre de 1812. Sus últimas palabras fueron: "si ves al futuro dile que no venga".

Juan Larrea
Nació en Mataró, España, el 24 de julio de 1782. Llegó a Buenos Aires a principios del 1800 y se instaló como comerciante. Pese a ser español de nacimiento, simpatizó con la causa patriota e hizo grandes contribuciones económicas para el éxito de la Revolución. La primera junta lo nombró vocal pero, al igual que varios de sus compañeros morenistas, perdió su cargo en 1811 y fue desterrado. Regresó en 1812 y un año más tarde participó activamente de las sesiones de la Asamblea General Constituyente, conocida como Asamblea del Año XIII. En 1814 el Director Posadas lo nombró Ministro del Tesoro. Desde este cargo, impulsó la creación de la flota naval al mando de Guillermo Brown, incluso aportando su propio dinero. Con la caída del Directorio y la Asamblea, en 1815, fue nuevamente desterrado y sus bienes fueron confiscados. Poco después retornó al país y a sus tareas comerciales. Años más tarde fue designado cónsul general en Francia, donde vivió por varios años. Tras nuevos reveses y nuevos desengaños políticos, tomó la decisión de suicidarse el 29 de junio de 1847.

Domingo Matheu

Nació en Barcelona, España, en 1765,  estudió la carrera naval y se graduó como piloto. Se asoció a su hermano Miguel y se instaló como comerciante en Buenos Aires en 1793. Pronto su tienda era una de las más importantes de la ciudad. Luchó contra los ingleses en ambas invasiones y participó desde un principio en las reuniones de los grupos revolucionarios. Fue vocal de la Primera Junta y reemplazó a Saavedra en la presidencia en 1811. Al igual que Larrea, brindó un importante apoyo financiero al primer gobierno patrio y a las expediciones militares al Alto Perú y Paraguay. En 1813 fue nombrado director de la fábrica de armas y de uniformes militares. En 1817 se cansó de la política y se dedicó a su actividad comercial hasta su muerte acaecida en 1831.

Fuente: El Historiador.com

Manuel Belgrano

Manuel Jose Joaquin del Corazon de Jesus Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de Junio de 1770.
Manuel BelgranoBelgrano fue un destacado representante de la población criolla de Buenos Aires, y uno de los impulsores de su emancipación de España. Para ello en un principio promovió las aspiraciones de Carlota Joaquina en la región, aunque sin éxito. Junto a otros patriotas impulsó la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, lo cual produjo la Revolución de Mayo; Belgrano integró la Primera Junta que dirigió el gobierno desde entonces. Se le encargó la dirección del Ejército del Norte, y aunque fue derrotado por las fuerzas españolas sentó las bases de la declaración de independencia paraguaya de 1811. En 1812 creó la bandera de Argentina en las cercanías de la ciudad de Rosario, y dirigió el éxodo jujeño, tras lo cual se impuso a los españoles en las batallas de Tucumán y Salta. Formó parte del Congreso de Tucumán y propuso la idea de establecer una monarquía constitucional dirigida por un noble Inca, pero no logró apoyo.
La educación fue una de sus principales preocupaciones: para ello elaboró durante su estadía en España un plan de acción con avanzadas ideas sobre la misma.


Curiosadades
Bandera de la Argentina[1]
Como premio por los triunfos de Tucumán y Salta, la Asamblea del Año XIII le otorgó a Belgrano 40.000 pesos oro. Don Manuel lo destinará a la construcción de cuatro escuelas públicas ubicadas en Tarija , Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. Belgrano redactó además un moderno reglamento para estas escuelas que, por ejemplo dice,en su artículo primero que el maestro de escuela debe ser bien remunerado, por ser su tarea de las más importantes de lasque se puedan ejercer.Pero lamentablemente, el dinero donado por Belgrano fue destinado por el Triunvirato y los gobiernos sucesivos a otras cosas y las escuelas nunca se construyeron y Belgrano murió en la pobreza total.

4.º General en Jefe del Ejército del Norte
Precedido por Juan Martín de Pueyrredón
Sucedido por José de San Martín

8.º General en Jefe del Ejército del Norte
7 de agosto de 1816 – 11 de diciembre de 1819
Precedido por José Rondeau
Sucedido por Francisco Fernández de la Cruz

Jefe del Regimiento de Patricios
1811 – 1814
Precedido por Cornelio Saavedra
Sucedido por Gregorio Perdriel

Datos personales
Nacimiento 3 de junio de 1770
Buenos Aires, Virreinato del Perú
Fallecimiento 20 de junio de 1820 (50 años)
Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata
Cónyuge María Josefa Ezcurra
Profesión Abogado
Alma máter Universidad de Valladolid
Religión Catolicismo
Firma Firma de Manuel Belgrano
Fuentes: El Historiador. com 
                 Wikipedia

Manuel Alberti y Miguel de Azcuénaga

Manuel Alberti
Nació el 28 de mayo de 1763. Se graduó como sacerdote en Córdoba en 1786. Fue designado cura párroco de Maldonado en la Banda Oriental. Durante las invasiones inglesas, fue hecho prisionero. Los patriotas lo liberaron y se incorporó a la resistencia. En 1808, regresó a Buenos Aires y se hizo cargo de la Parroquia de San Benito de Palermo. Colaboró entusiastamente con la causa patriota y, durante el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, sostuvo que el virrey Cisneros debía cesar en sus funciones. La Primera Junta lo designó vocal. Participó como redactor en La Gazeta de Buenos Ayres junto a Mariano Moreno escribiendo notables artículos sobre la defensa de la libertad y los derechos de los ciudadanos. Se opuso a los fusilamientos de Liniers y sus cómplices, ordenados por la Junta. Falleció repentinamente de un sincope cardíaco el 31 de enero de 1811.




Miguel de Azcuenaga
Nació en Buenos Aires el 4 de junio de 1754. Estudió en España y al regresar al país en 1773, comenzó su carrera militar como subteniente de caballería. Peleó contra los indios y contra los portugueses de la Banda Oriental. Un año después de la creación del Virreinato, en 1777, fue nombrado regidor del Cabildo. Fue alférez real, alcalde de segundo voto, síndico y procurador general.
Entre 1796 y 1800, fue el jefe de las milicias y de la guarnición de Buenos Aires. Combatió activamente a los ingleses en las dos invasiones y fue uno de los precursores de la Revolución de Mayo, en la que tuvo un rol importante. Fue designado vocal de la Primera Junta, de la que será separado por los saavedristas, tras la revolución del 5 y 6 de abril de 1811, por adherir a las ideas del fallecido Mariano Moreno. Tuvo que exiliarse en Mendoza pero pudo regresar tras la Revolución del 8 de Octubre de 1812 y ocupar diversos cargos públicos y militares como gobernador militar en aquel año y jefe del estado mayor en 1818.
En 1828 formó parte de la comisión designada para ratificar la paz con el imperio de Brasil.
Murió durante el gobierno de Viamonte, el 19 de diciembre de 1833, desempeñando el cargo de legislador provincial.
Fuentes: El Historiador.com

Juan José Paso

Juan José PasoNació en Buenos Aires el 2 de junio de 1758. Se graduó como doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Córdoba y allí enseñó filosofía hasta 1781. En 1803 fue nombrado agente fiscal de la real hacienda. Fue uno de los primeros pobladores de San José de Flores. En el Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810 propuso la cesantía del Virrey Cisneros y la implantación de un gobierno propio. Fue nombrado, junto a Mariano Moreno, Secretario de la Primera Junta. Entre 1811 y 1812 formó parte de los dos Triunviratos y en 1813 tuvo una activa participación en la Asamblea General Constituyente. Fue el Secretario del Congreso de Tucumán en 1816, donde se pronunció por una monarquía moderada como forma de gobierno. Cuando el Congreso se trasladó a Buenos Aires, Paso colaboró en la redacción de los estatutos provisionales. Fue electo diputado para el Congreso de 1824 en el que presentó importantes proyectos para la creación del primer banco y la organización del ejército. Tras la firma de la Constitución unitaria de 1826, Paso se retiró de la política. Falleció en Buenos Aires el 10 de septiembre de 1833.

Miembro de la Primera Junta y la Junta Grande
por Provincias Unidas del Río de la Plata
25 de mayo de 1810 – 1811

Miembro del Primer Triunvirato
por Provincias Unidas del Río de la Plata
1811 – 1812
Sucedido por Juan Martín de Pueyrredón

Miembro del Segundo Triunvirato
por Provincias Unidas del Río de la Plata
1812 – 1813
Sucedido por José Julián Pérez

Diputado del Congreso de Tucumán
por Provincias Unidas del Río de la Plata
1816 – 1820

Datos personales
Nacimiento 2 de junio de 1758
Bandera de España Buenos Aires, Virreinato del Perú
Fallecimiento 10 de setiembre de 1833
Buenos Aires, Argentina
Ocupación Abogado
Alma máter Universidad Nacional de Córdoba

Mariano Moreno

Mariano Moreno (Buenos Aires, 23 de septiembre de 1778 - alta mar, 4 de marzo de 1811), fue un abogado, periodista y político de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Tuvo una participación importante en los hechos que condujeron a la Revolución de Mayo, y una actuación decisiva como secretario de la Primera Junta.
Durante el año 1810, tuvo varios contactos con grupos partidarios de la Independencia, producto de su presentación en favor de los hacendados, pero no participó activamente en los sucesos de la Revolución de Mayo. El día 25 de mayo se propuso una lista de candidatos a la Primera Junta de gobierno, formada por tres partidarios de Álzaga (Domingo Matheu y Juan Larrea y el secretario Mariano Moreno), tres miembros del grupo de Manuel Belgrano (éste mismo, Juan José Castelli y el secretario Juan José Paso), y tres moderados: el presidente Saavedra, Miguel de Azcuénaga y Manuel Alberti.
Fundó y dirigió la Gazeta de Buenos Aires, el periódico oficial, desde el cual dio a conocer sus ideas y publicó un decreto de libertad de prensa según el cual se podía publicar por la prensa cualquier cosa que no ofendiera la moral pública, ni atacara a la Revolución ni al gobierno.
En la madrugada del 4 de marzo de 1811, a bordo de la goleta inglesa "Fame", en viaje a Gran Bretaña fallece misteriosamente debido a una sobredosis de un medicamento administrado por el capitán del buque. Su cuerpo fue envuelto en una bandera inglesa y arrojado al mar a unos kilómetros de la costa de Brasil.


Secretario de Guerra y Gobierno de la Primera Junta
24 de diciembre de 1810 – 4 de marzo de 1811

Representante de la junta
ante los gobiernos de Río de Janeiro y Londres

Datos personales
Nacimiento 23 de septiembre de 1778
Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata
Fallecimiento 4 de marzo de 1811 (32 años)
en alta mar, a bordo de la goleta "Fame"
Profesión Abogado
   Fuente: Wikipedia

miércoles, 21 de julio de 2010

Cornelio Saavedra

El general Cornelio Judas Tadeo de Saavedra y Rodríguez (15 de septiembre de 1759, Otuyo, Corregimiento de Potosí, Virreinato del Perú - 29 de marzo de 1829, Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata) fue un militar y estadista rioplatense que tuvo una participación decisiva en la Revolución de Mayo, primer paso de la independencia argentina. Saavedra fue el primer jefe del Regimiento de Patricios formado tras las Invasiones Inglesas, lo cual lo convirtió en una prominente figura de la política local. Presidió la Primera Junta de gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata - resultado de la mencionada revolución - así como también la Junta Grande en la que se transformó.
En consecuencia, fue el primer Jefe de Gobierno de la naciente nación Argentina. Los principios rectores de la Revolución de Mayo, por los cuales se guió el accionar de la Primera Junta, fueron los de la soberanía popular y la representatividad.
Firma de Cornelio SaavedraSaavedra partió a liderar las campañas del Ejército del Norte, con lo cual su cargo en la Junta fue ocupado por Domingo Matheu. Sin embargo, su partida fue aprovechada por opositores que reemplazaron a la Junta Grande por el Primer Triunvirato, destituyéndolo y cursando órdenes de arresto en su contra. Saavedra permaneció alejado de Buenos Aires, y los cargos en su contra fueron retirados en 1815.

Presidente de la Primera Junta de las Provincias Unidas del Río de la Plata
25 de mayo de 1810 – 18 de diciembre de 1810
Designado por Cabildo de Buenos Aires
Precedido por Ninguno
Sucedido por Domingo Matheu

Jefe del Regimiento de Patricios
1806 – 1811
Precedido por Ninguno
Sucedido por Manuel Belgrano

Datos personales
Nacimiento 15 de septiembre de 1759                     
Bandera de España Otuyo, Potosí, Virreinato del Perú
Fallecimiento 29 de marzo de 1829 (69 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata
Profesión Militar

 Fuente: Wikipedia

La Primera Junta (25 de Mayo de 1810- 18 de Diciembre de 1810)

Se conoce con el nombre de Primera Junta de Gobierno, oficialmente la «Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII», a una Junta de gobierno surgida en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810. Tuvo lugar tras la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, como consecuencia de la Revolución de Mayo.
La sede del gobierno fue fijada en el Fuerte de Buenos Aires, que sirviera desde 1776 como residencia de los virreyes y donde hoy se encuentra la Casa de Gobierno. La Primera Junta existió como tal hasta el 18 de diciembre del mismo año, ya que con la incorporación de diputados del interior se transformó en la Junta Grande.
Los principios que proclamó la Revolución de Mayo y por los cuales se guió el accionar de la Primera Junta fueron los de la soberanía popular, el principio representativo y federal, la división de poderes y duración de los mandatos, y la publicidad de los actos de gobierno.

Integrantes de la Primera Junta

Presidente
  • Cornelio Saavedra
Secretarios
    Primera Junta.jpg
  • Mariano Moreno
  • Juan José Paso
Vocales
  • Manuel Alberti
  • Miguel de Azcuénaga
  • Manuel Belgrano
  • Juan José Castelli
  • Juan Larrea
  • Domingo Matheu

Obras de gobierno

  • Invitó a las provincias a enviar diputados para que participaran en un Congreso.
  • Creó por decreto La Gazeta de Buenos Aires, primer periódico que fuera usado como medio de propaganda política criollo.
  • Fundó la Biblioteca Pública y fomentó la educación primaria.
  • Atendió las necesidades de los indígenas y la salud de la población.
  • Creó la primera escuadrilla naval y el Ejército.
  • Creó el Departamento de Comercio y Guerra.
  • Abrió la Escuela Militar de Matemática, destinada a la formación de oficiales jóvenes.
  • Habilitó nuevos puertos para agilizar la exportación de productos autóctonos.
  • Promovió la venta de tierras en zonas fronterizas, para incentivar el poblamiento de todo el territorio y aprovechar las riquezas naturales.
  • Ordenó la detención del virrey Cisneros y el arresto de Santiago de Liniers.
  • Envió a Mariano Moreno en misión diplomática a Londres.
  • Envió expediciones militares a Paraguay y Alto Perú.
  • Fuente: Wikipedia

martes, 13 de julio de 2010

Desfiles del Bicentenario


Fotos tomadas por Micaela que tuvo la oportunidad de concurrir a las celebraciones del Bicentenario.

viernes, 9 de julio de 2010

Un poco de historia: desde 1810 a 1820



Entre 1810 y 1820 se sucedieron dos juntas de gobierno, dos triunviratos y el Directorio, una forma unipersonal y centralista de gobierno. En este período, la principal preocupación de los gobiernos era consolidarse internamente y enfrentar la resistencia de los realistas (defensores del status quo y del mantenimiento de los lazos que unían estas regiones a España).

En 1816 se declaró la independencia de las Provincias Unidas de América del Sur en el Congreso de Tucumán.
José de San Martín, Manuel Belgrano, y Martín Miguel de Güemes fueron algunos de los principales comandantes patriotas en la guerra de independencia. Desde 1817 hasta 1822, San Martín realizó campañas libertadoras que llevarían a la independencia de Chile y a Perú. Contemporáneamente, Simón Bolívar independizaba a la Gran Colombia, completaba la independencia de Perú y liberaba a Bolivia (1824), el último bastión del dominio español en Sudamérica.
El Estado argentino considera a San Martín como el mayor héroe militar de su independencia y lo honra con el título de "Padre de la Patria"
Desde antes de 1820, unitarios y federales se disputaron el gobierno y la economía del país a través de una serie de guerras civiles. Con la Batalla de Cepeda, de triunfo federal, comenzó un período de autonomías provinciales; la unión entre las provincias sólo se mantuvo gracias a los llamados "tratados interprovinciales". Las luchas internas entre las provincias — en general, las del Interior contra Buenos Aires — se mantuvieron por más de 60 años. Los caudillos provinciales dominaron el mapa político a mediados del Siglo XIX dirigiendo grandes ejércitos propios, y en muchos casos gobernando sus provincias.

En 1810 el pueblo de Buenos Aires inició la Revolución de Mayo, que derrocó y expulsó al Virrey Cisneros, eligiendo en su lugar una junta de gobierno integrada mayoritariamente por criollos que dio origen a la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata contra la España colonial (1810-1824).

El 9 de julio de 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, un congreso de diputados de las provincias del noroeste y centro-oeste del país y de la de Buenos Aires, junto con algunos diputados exiliados del Alto Perú, proclamó la independencia de las Provincias Unidas en Sud América, utilizando la siguiente fórmula:

[...] recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli [...]

Posteriormente, al ser jurada el 21 de julio de 1816 y para disipar rumores sobre una intención de someterse a Portugal, se retocó en una sesión secreta el acta aprobada el 9 de julio y se usó en la fórmula de juramento la siguiente frase:

[...] independencia del rey de España Fernando VII, sus sucesores y metrópoli y toda otra dominación extranjera.

Las provincias del Litoral argentino y la Banda Oriental (unidas en la Liga Federal bajo protectorado de José Gervasio Artigas), que habían declarado la independencia de España en 1815 en Concepción del Uruguay, el Paraguay (ya independiente) y la mayor parte del Alto Perú (bajo ocupación española), que integraron también el virreinato, no estuvieron representadas.


Fuente/s utilizadas: Wikipedia y Elhistoriador.com
Imagenes de: Google