miércoles, 3 de noviembre de 2010

Carlos Gardel, Biografía





Carlos Gardel, Su verdadera historia
Extraído de la revista "Pa' Que Te Oigan Bandoneón"
Nacimientos y primeros pasos
  
La fecha de nacimiento de Carlitos Gardel no está totalmente determinada con precisión.
Los testimonios son variados. Francisco García Jiménez en 1957 y Antonio Cantó, un año después, sostuvieron en la revista "Cantando", que sucedió el 11 de Diciembre de 1987.
   En el año 1935, la revista "La canción moderna", título que más tarde fue sustituido por "Radiolandia", publicaba el testimonio de José Colón, alguien que afirmaba conocer a Gardel desde muy chico, con tal seguridad, sostenía que el ídolo nació el 11 de Diciembre, sí pero de 1886.
   José Razzano, Mario Batistella, la revista "Discomanía", (junio de 1952), "Radiolandia" (1948), "Ahora" (1950), dan su teoría: sucedió el 11 de Diciembre de 1887.
   Para Isabel María del Campo, "Retrato de un Ídolo", fue el 10 de Diciembre de 1890 y para Francisco M. Amaral "El ídolo de América", el nacimiento se produjo el 19 de Diciembre de 1890.
   La revista "Tanguera", Junio de 1960, consiguió copia del acta de reconocimiento que hizo de su hijo doña Verthe Gardés ente las autoridades francesas. El documento consigna, textualmente: "República Francesa, Alcaldía de Tolosa, Extracto del Registro de Estado Civil: Testimonio Gardés año 1890, el 22 de Diciembre a las 4 de la tarde, en presencia del que suscribe, Adjunto de la Municipalidad de Tolosa, oficial de estado civil en Delegación, ha comparecido María Berta Gardés, planchadora, nacida en Tolosa el 14 de Junio de 1865 y domiciliada en la calle Canon D´Ancole, la cual nos ha declarado formalmente ante la ley reconocer como hijo a Carlos Romualdo Gardés, nacido en Tolosa, el 11 de Diciembre de 1890, hijo de Berta Gardés en presencia de dos testigos mayores de la presente han firmado junto con la ex compareciente y el que suscribe, Pierre Adouy. Siguen las firmas, Extracto conforme. En la Capital de Tolosa, 7 de marzo de 1939.
   La documentación parece ser terminante, como para destruir algunas peregrinas manifestaciones, como la de que habría nacido en 1881 o 1883, en Tacuarembó, Uruguay, según Silvia Cabrero. El propio Gardel, por otra parte, afirma en su testamento, fechado el 7 de noviembre de 1933, haber nacido en Tolouse, el 11 de Diciembre de 1890.
   Solamente para ofrecer al lector un material curioso, en la estación inicial de El Zorzal, su nacimiento, nos hemos detenido ofreciendo la totalidad de las versiones encontradas, aceptamos la serias y significativas desde luego, alrededor de este hito. Creemos que el lector coincidirá con nosotros en la presunción que la fecha correcta es la del 11 de diciembre de 1890 y el lugar, efectivamente, Tolouse, en Francia. Lo que vino después es conocido y también pertenece todo en lo vinculado a los primeros pasos del futuro ídolo en la Argentina, adonde llegó cuando tenía dos años de edad. Su madre, huyendo de la incomprensión familiar por el mal paso dado, lo trajo a tierras americanas el 23 de Marzo de 1893, Berthe y Charle Romouald llegaban al puerto de Buenos Aires. Doña Berta se dedicó de inmediato a buscar trabajo, empleándose en un taller de planchado de la calle Uruguay, entre Cangallo y Sarmiento, taller que perteneció a doña Anaiz B. de Muñiz. Con el correr del tiempo, Gardel adquiría la casa de la calle Jean Jaures 735, en las proximidades del Abasto, y llevó a vivir con él y con su madre a doña Anaiz y su esposo.
   Carlitos cursó los estudios primarios, finalizándolos con notas sobresalientes, según el testimonio del periodista Alberto Ferrari, en el colegio San Estanislao, que funcionaba en la calle Tucumán 2646. Su boletín de calificaciones de sexto grado (año 1904), arrojaba un promedio superior a los 8 puntos. La necesidad de Trabajar lo llevó a la calle. Fue vendedor de fósforos, aprendiz de tipógrafo, cartonero y joyero. Carlitos concurría a la esquina de Agüero y Humahuaca, donde se encontraba el restaurante O'rondeman de Yiyo Traverso, quien invitaba al joven Gardel, a cantar.
   Allí conoció al payador José Bettinoti quien lo bautizó con el apodo glorioso de "EL ZORZAL".-

Berta Gardés y su hijo Carlos, denotando el parecido físico.



En "Espérame", la escena donde canta "Me da pena confesarlo" y "Criollita de mis ensueños". Lo acompaña la orquesta de Don Aspiazú, autor de "Adelita".
A la izquierda, el guitarrista Horacio Pettorossi.



En "Melodía de arrabal", con la cantante y actriz Imperio Argentina.



Tarareando la zamba "Caminito soleado" en "El tango en Broadway".

Sabía Ud. que ...
  • Según su libreta de enrolamiento, Gardel se declaró nacido en Uruguay en lugar de Francia, para eludir el Servicio Militar en su país natal. Entre Francia y Uruguay no había convenio de extradición.
     
  • Dijo Gardel: No me caso, porque darle exclusividad a una mujer, es herir a las demás.
     
  • Solo Leguisamo, el jockey más ganador de la historia, montó a Lunático, el caballo de su mejor amigo, EL MOROCHO DEL ABASTO.

La partida ...

El 24 de Junio de 1935, a la 15:15, Medellín, hasta entonces una ignota ciudad de Colombia, se convirtió en un nombre familiar. Allí, en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera, el avión de la Saco en que viajaba Gardel se estrelló contra la SCADTA. El hombre dejaba de existir entre las llamas, para dar paso al mito. El cantor continúa vivo en sus discos y sus películas. Más aún, CARLOS GARDEL está tan vivo que "cada día canta mejor".

En 2010 se cumplen 75 años de su partida, pero sigue siendo el ídolo indiscutido, no sólo de los argentinos, sino también del mundo entero.

El Tango: Su Historia

Dicen que la palabra tango es anterior al baile y que por el año 1803 figuraba en el diccionario de la Real Academia Española como una variante del tángano, un hueso o piedra que se utilizaba para el juego de ese nombre. Pero ya en 1889 la institución normativa de la lengua incluía una segunda acepción del tango como "fiesta y baile de negros y de gente de pueblo en América". Sin embargo, debieron pasar casi 100 años para que el diccionario definiera al tango como "baile argentino de pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro, difundido internacionalmente".
Otros estudiosos de la música ciudadana argumentan que el vocablo es propio de las lenguas africanas que llegaron con los esclavos al Río de la Plata y cuyo significado sería "lugar cerrado".
Es muy probable que tango sea una voz de origen portugués introducida en el nuevo continente a través del dialecto criollo afro-portugués. Al comparar tango y tambo, Blas Matamoro afirma que ambas son onomatopeyas del tam-tam o candombe utilizado en los bailes negros. Más aún, en dialecto bozal la expresión era "tocá tango" o "tocá tambó" (toca el tambor) para iniciar el baile. El lugar de reunión de los esclavos, tanto en África como en América, era llamado tango.
Y así nombró Buenos Aires a las casas de los suburbios donde, a comienzos del siglo XIX, los negros se encontraban para bailar y olvidar temporalmente su condición.





De fecha imprecisa y origen aún más incierto, hay teorías que remiten a sus raíces negras y otras que aseguran su origen inmigratorio. Lo cierto es que a mediados del 1800, los conocidos conventillos de la ciudad de Buenos Aires se llenaban de paisanos del interior, "gringos" recién bajados del barco y varios porteños de pocos recursos que, quizás para diferenciarse o para generar arraigo, marcaron con impulso propio las nuevas expresiones populares.
Mezcla de códigos cerrados y con lenguaje particular, el tango germinaba en las casas de baile, orillaba el Riachuelo, los boliches de carreros y cuarteadores, los conventillos del barrio sur. Por esos años, muchos de los inmigrantes venían solos y las pocas mujeres que venían se encontraban en las academias o en las casas de citas.
La Buenos Aires de los '80 poco a poco se descubría en las academias y en los teatros. En las comedias, zarzuelas y otras obras, los actores empezaron a cantar y bailar tango.
Las academias, también llamadas peringundines, funcionaban sólo bajo autorización en los suburbios o barrios alejados del centro y, si bien en principio eran sólo para hombres, después incorporaron mujeres contratadas para bailar.
La Historia del Tango
Los guapos, compadritos y malevos se encontraban en el Café Sabatino, el Almacén de la Milonga y el Viejo Bailetín del Palomar. En los boliches de la calle Necochea de La Boca, empezaba a escucharse esta música alegre, juvenil y pícara que, bajo el ritmo del dos por cuatro, ejecutaban Rosendo Mendizábal, Eduardo Arolas, Angel Villoldo y otros autodidactas que componían sin conocer las partituras.
El tango dejaba de ser exclusivo del arrabal para internarse poco a poco en el centro de la ciudad. Los organitos callejeros lo difundían por los barrios donde era común ver parejas de hombres bailando en las calles.
Esencialmente porteño, muchos escritores consideran que el tango de finales del '80 combinaba varios estilos de música. En él estaría involucrada la coreografía de la milonga, el ritmo del candombe y la línea melódica, emotiva y sentimental de la habanera. Pero también recibió influencia del tango andaluz, del chotis y del cuplé, a los que se agregan las payadas puebleras y las milongas criollas.
Se cree que el primer compositor de tango fue Juan Pérez, autor del tango Dame la Lata. Sin embargo, es muy probable que hayan existido otros autores y canciones anteriores. Además de la obra de Pérez, las primeras composiciones fueron El Tero y Andate a la Recoleta.
Si bien sus orígenes todavía polemizan las mesas de café de los tangueros, no se discute el prestigio y reconocimiento que adquirió internacionalmente.

Indice de "Historia Argentina"






Hace click en la imagen para ir a la Década que prefieras:



Bicentenario Argentino - La Plaza de Mayo durante la revolución.
Bicentenario Argentino - Entrevista de Guayaquil.

Bicentenario Argentino - Carnaval en Buenos Aires
Bicentenario Argentino - La Vuelta de Obligado


Bicentenario Argentino - Guerra de la Triple Alianza

Bicentenario Argentino - Gauchos en los nuevos <br />territorios nacionales. 
Bicentenario Argentino - Manifestación Cívica
Bicentenario Argentino - Primera presidencia de Yrigoyen. 
Bicentenario Argentino - Buenos Aires en los años 20. 
Bicentenario Argentino - Golpe de Estado de 1930. 
Bicentenario Argentino - Primer aniversario del<br /> 17 de octubre. 




Bicentenario Argentino - Muerte de Eva Perón.






Bicentenario <br />Argentino - El Cordobazo





Bicentenario Argentino - Funeral del General Perón





Bicentenario Argentino - La vuelta a la <br />democracia y los derechos humanos





Bicentenario Argentino - El presidente Menem junto a su <br />gabinete







25 de Mayo de 2010 - Bicentenario de la República Argentina 2000-2010

Historia Argentina de 2000 a 2010

Sucesos Históricos y Políticos
2001:
20 de diciembre
Crisis 2001
En diciembre de 2001 se dieron un conjunto de protestas sociales producto del agotamiento del modelo económico. En los disturbios fueron asesinadas 39 personas por las fuerzas policiales y de seguridad, lo que causó la renuncia de la presidencia de Fernando de la Rúa. La gran mayoría de los manifestantes fueron autoconvocados y el lema popular fue: "que se vayan todos".
2005:
16 de diciembre
Cancelación de la deuda con el FMI
El gobierno de Néstor Kirchner abona US$ 9.810 millones y canceló su deuda con el Fondo Monetario Internacional. La cancelación anticipada de la deuda permitió al Gobierno ahorrarse los intereses y liberarse de la presión del organismo internacional que constantemente exigía ajustes presupuestarios y la aplicación de políticas neoliberales que imposibilitaban el desarrollo del país..
2008:
20 de noviembre
Estatización de las Jubilaciones
Por presión de FMI, en 1994 se privatiza del sistema de jubilaciones, lo que produjo el desfinanciamiento del sistema previsional ya que las Administradoras de Fondos de Jubilación Privada (AFJP) manejaron sus fondos en forma irregular y especulativa. Con esta reforma el Estado vuelve a ser protagonista principal del sistema y garantiza una jubilación a todos.
2009:
10 de octubre
Nueva Ley de Medios Audiovisuales
El Congreso sanciona la Ley de Servicios Audiovisuales que restringe los monopolios y cuenta con apoyo de una amplia red de organizaciones sociales. La nueva ley, que reemplaza una norma vigente desde la dictadura militar, tiene como objetivo la desconcentración de la propiedad de los medios y considera a la comunicación como un servicio público.
2009:
29 de octubre
Asignación Universal por Hijo
El Decreto 1602/09 establece una “Asignación Universal por Hijo para Protección Social, destinado a aquellos niños, niñas y adolescentes residentes en la República Argentina, que no tengan otra asignación familiar prevista por la presente ley y pertenezcan a grupos familiares que se encuentren desocupados o se desempeñen en la economía informal.”
Acontecimientos Sociales, Culturales y Deportivos
2004:
24 de marzo
Espacio para la Memoria
El predio de la Escuela de Mecánica de la Armada se transforma en un espacio para promover los derechos humanos y condenar al genocidio que tuvo lugar en la Argentina entre 1974 y 1983. Su administración compromete la cogestión del gobierno de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires, sobrevivientes de la ESMA y los organismos de derechos humanos.
2004:
28 de agosto
Campeones Olímpicos de Básquet
28 de agosto de 2004 El equipo argentino de básquet ganó la medalla de oro olímpica en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, lo que constituyó uno de los éxitos deportivos más importantes de la historia del deporte en Argentina, junto con el campeonato mundial obtenido en 1950. Emanuel Ginóbili fue la figura indiscutida del partido y del torneo.
15 de noviembre
III Congreso Internacional de la Lengua Española en Rosario
Fue inaugurado por el presidente Néstor Kirchner y del Rey Juan Carlos de España. El congreso reunió académicos, escritores y filósofos que trataron sobre la identidad cultural y linguistica de los 400 millones de hispanohablantes en el mundo. Se destacó la participación de Roberto Fontanarrosa y su disertación sobre las "malas palabras".
2007:
21 de octubre
Los Pumas. Tercer puesto en el Mundial
La Copa Mundial de Rugby de 2007 fue un gran hito para Los Pumas. En la inauguración, venció a Francia, el local, por 17-12. Luego llegaron los contundentes triunfos sobre Georgia (33-3), Namibia (63-3) e Irlanda (30-15). En semifinales, Argentina pierde ante Sudáfrica 37-12, pero logra el tercer puesto al vencer nuevamente a Francia por 34-10.
28 de noviembre
Juan Gelman recibe el Premio Cervantes
El poeta recibe el Premio Cervantes 2007 concedido por el Ministerio de Cultura en reconocimiento al conjunto de su obra. Entre su obras más reconocidas se encuentran: "Violín y otras cuestiones" (1956), "El juego en que andamos" (1959), "Velorio del solo" (1961), "Gotan" (1962), "Cólera Buey" (1965). "En el hoy y mañana y ayer" (2000), "Valer la pena" (2001) y "País que fue, será" (2004).
2009:
13 de agosto
Juan José Campanella. "El secreto de tu ojos"
La película de Campanella es la más taquillera de los últimos 25 años. En ciatro meses reunió a casi 2.500.000 espectadores. Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago protagonizan un largometraje donde el policial, la crónica de época (Buenos Aires, 1974) y el romance se combinan para dar lugar a una historia como hace mucho no se veía en el cine argentino.
29 de octubre
Mural de Siqueiros. Expropiación
“Ejercicio Plástico” fue realizado por el artista mexicano David Siqueiros, con la colaboración de los argentinos Castagnino, Berni, Enea y Spilimbergo. La obra había sido pintada en 1933 en la quinta del empresario periodístico Natalio Botana, entonces dueño del diario "Critica". Por ley 26.537 se declaró de utilidad pública y el Poder Ejecutivo Nacional tomó a su cargo el montaje y la exhibición.

Historia Argentina de 1990 a 2000

Sucesos Históricos y Políticos
1991:
27 de marzo
Ley de Convertibilidad
La ley establecía la paridad entre la moneda nacional y la estadounidense, con lo que se logró frenar la hiperinflación. Con su aplicación el país recuperó la estabilidad y se facilitó la importación de bienes y servicios. Sin embargo, su mantención durante 10 años provocó la sobrevaluación de la moneda nacional, el endeudamiento y la ruina de la industria local.
1992:
07 de marzo
Ataque terrorista a la Embajada de Israel
El ataque destruyó completamente la sede de la embajada y causó 29 muertos y 242 heridos. Un vehículo tipo furgón, cargado con explosivos, fue conducido por un suicida y estrellado contra el frente del edificio, localizado en la esquina de Arroyo y Suipacha. En la Argentina vive la comunidad judía más numerosa de América Latina.
1994:
18 de julio
Atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina
La AMIA recibió el segundo mayor ataque terrorista que haya sucedido en la Argentina. Una Renault Trafic blanca cargada de nitrato de amonio explota en su puerta de ingreso a la AMIA. En el atentado murieron 85 personas y otras 300 resultaron heridas –67 de las victimas se encontraban dentro de la AMIA–. Fue el peor ataque terrorista en Argentina.
1994:
22 de agosto
Reforma de la Constitución
La reforma reduce el mandato presidencial a cuatro años y se permite una reeleción. Se introdujeron normas para impedir los golpes de Estado; defender los derechos ambientales, del consumidor, a la información y a la acción colectiva y el amparo. Se implementó el voto directo y el ballotage y la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.
1997:
12 de abril
La lucha Piquetera. Asesinato de Teresa Rodríguez
Los docentes de Neuquén protestaban en Cutral-Có por recortes salariales. Teresa Rodríguez cruzó la manifestación y murió por una bala policial. El primer homicidio de un manifestante desde la vuelta de la democracia había sido el de Víctor Choque, dos años antes. El de Teresa, cuyo nombre se transformó en un símbolo de la lucha piquetera, fue el segundo.
Acontecimientos Sociales, Culturales y Deportivos
1992:
23 de mayo
Muere Atahualpa Yupanqui
En una habitación de hotel de la ciudad de Nimes, Francia, muere Atahualpa Yupanqui. Cantautor, guitarrista y escritor, se lo considera uno de los más grades músicos argentinos de folklore. Sus composiciones han sido cantadas por reconocidos intérpretes: Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Horacio Guarany, Cafrune, Zitarrosa, Larralde, Víctor Jara y Jairo, entre muchos.
1994:
25 de junio
Diego Maradona. Despedida de la Selección Nacional
En el Mundial de Fútbol de EEUU, Maradona jugaría su último partido para la Selección. Fue el encuentro contra Nigeria que culminó con un triunfo para los argentinos por 2 a 1. Tras el partido, Maradona fue sorteado para realizarse el control antidopaje y en los análisis se detectaron sustancias prohibidas. Su frase "me cortaron las piernas" se refiere a este oscuro episodio.
1999:
08 de diciembre
Festival Internacional de Tango de Buenos Aires
La primera edición del Festival Internacional de Tango de Buenos Aires congregó a un público multitudinario y con los años se transformó en un motor del mundo del tango ya que incita a la creación de nuevas obras y estimula la excelencia artística. El Mundial de Baile –organizado en el marco del Festival– convierte a Buenos Aires en la meca para los bailarines de todo el mundo.

Historia Argentina de 1980 a 1990

Sucesos Históricos y Políticos
1980:
01 de diciembre
Abuelas de Plaza de Mayo
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo es una organización que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados-desaparecidos por la última dictadura militar. Inicialmente adoptaron el nombre de “Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos”, pero en 1980 terminaron aceptando la actual denominación.
1982:
02 de abril
Guerra de Malvinas
Para sostenerse en el poder, la Dictadura Militar se embarca en un conflicto armado por la soberanía de islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se desarrolló entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Causó la muerte de 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. La derrota en el conflicto precipitó la caída de la junta militar.
1983:
10 de diciembre
Raúl Alfonsín. Regreso de la Democracia
Raúl Alfonsín asumió la presidencia de la Nación y su principal desafío fue consolidar la democracia en un contexto en el que la corporación militar aún conservaba gran poder. Esta fragilidad institucional le impidió generar una reforma económica estructural por lo que su gestión se caracterizó por la inestabilidad y los planes de emergencia (Plan Austral y Plan Primavera).
1985:
22 de abril
Juicio a las Juntas
Por orden del presidente Alfonsín, se inicia un proceso judicial contra las tres primeras juntas militares de la dictadura por las graves violaciones de derechos humanos. La sentencia dictó severas penas, sin embargo, la presión de la corporación militar obligó al gobierno a dictar las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida que sancionó la impunidad de los militares.
1985:
30 de noviembre
Mercosur
El Mercado Común del Sur es la unión aduanera entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su creación se inicia con la Declaración de Foz de Iguazú que selló un acuerdo de integración bilateral entre Argentina y Brasil. El 26 de marzo de 1991, con la firma del Tratado de Asunción, se pone en vigencia. El Mercosur es el mayor productor de alimentos del mundo.
1987:
15 de abril
Levantamiento de Semana Santa
Sectores de las Fuerzas Armadas se insubordinan al mando del Coronel Aldo Rico en Campo de Mayo, León en el norte y Alonso en el sur. El presidente Alfonsín concurre a la Plaza de Mayo para dialogar con los alzados mientras se produce una imponente manifestación popular. Horas más tardes, Alfonsín declara "La casa está en orden" y desea al pueblo unas "Felices pascuas".
1989:
09 de julio
Carlos Menem
Menem accedió a la presidencia de la Nación en 1989 se mantuvo en el poder por diez años consecutivos. Su principal desafío fue enfrentar una economía en crisis con hiperinflación, que resolvió aplicando reformas neoliberales que significaron la destrucción del Estado argentino. Se desreguló la economía lo que provocó ruina de miles de empresas y altos índices de desocupación.
Acontecimientos Sociales, Culturales y Deportivos
1980:
26 de mayo
Jorge Lanata. Página/12
P/12 es un diario editado en Buenos Aires, fundado por el periodista Jorge Lanata en 1987. Desde su inicio se diferenció con el resto de la prensa por su orientación progresista. Es sus páginas escribieron, entre muchos otros, Eloy Martínez, Soriano, Pasquini Durán. Fresán, Gelman, Bayer y Galeano. Hoy, Verbitsky, Feinmann y Sasturain son colaboradores habituales.
Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel
Pérez Esquivel recibió en 1980 el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos en Iberoamérica. En 1975 fue detenido por la policía militar brasileña y en 1976 encarcelado en Ecuador junto con obispos latinoamericanos y estadounidenses. En Buenos Aires, en 1977, fue arrestado y roturado por la Policía Federal. Sin juicio permaneció detenido 14 meses.
1981:
28 de julio
Teatro Abierto
Movimiento cultural contra la dictadura organizado por artistas y directores de teatro, entre ellos: Osvaldo Dragún, Roberto Cossa, Jorge Rivera López, Luis Brandoni y Pepe Soriano. El ciclo se repitió en 1982, en 1983 y en 1985. Entre las obras más destacadas se encuentran "Gris de Ausencia –R. Cossa–, "Tercero Incluido" –E. Pavlovsky– y “Oficial Primero” –C. Somigliana.
30 de julio
Adolfo Aristarain. “Tiempo de revancha”
A partir de una historia de corte policial, Adolfo Aristarain retrata un país corrompido en todos sus niveles sociales. Pedro Bengoa, un trabajador de las minas, planea una estafa: simular un accidente y hacerse pasar por mudo para cobrar una indemnización. Intérpretes: Federico Luppi, Haydeé Padilla, Rodolfo Ranni, Julio De Grazia y Ulises Dumont.
1982:
18 de febrero
Mercedes Sosa en el Ópera
Mercedes Sosa inició una inolvidable serie de conciertos en el Teatro Opera que preanunciaban la llegada de la democracia. Realizó trece recitales con el teatro completamente lleno, que quedaron registrados en “Mercedes Sosa en Argentina”, un LP doble en el que intervinieron Gieco, Charly García, Tarragó Ros, Mederos y Ariel Ramírez.
1984:
Los Redonditos de Ricota. "Gulp”
La formación inicial estaba conformada por el "Indio" Solari –voz–, “Semilla” Bucciarelli –bajo–, Eduardo Skay Beilinson –guitarra–, Piojo Abalos –batería–, Tito Fargo D'Aviero –guitarra– y Willy Crook –saxo–. "Gulp" fue la primera placa de "Los redondos". Desde entonces su popularidad se agigantó: 1993, 80 mil espectadores en Huracán, 1998, 90 mil en Racing y en 2000, 140 mil en River.
1985:
02 de abril
Alejandro Dolina. “Demasiado tarde para lágrimas”
Después de escribir en Satiricón y en la Revista Humor, Dolina comienza su labor en radio. En Radio El Mundo, acompañado por Adolfo Castelo, conduce "Demasiado tarde para lágrimas" (1985). En el programa se desplegaban su particular filosofía, los mitos del Ángel Gris, las intervenciones del Maestro Gancé y hasta sombras chinescas por radio.
1986:
01 de marzo
La Noticia Rebelde
Conducido por A. Castelo, C. Abrevaya y J. Guinzburg fue un programa de televisión que innovó radicalmente el periodismo. Los temas tratados y su estilo polémico y transgresor era algo inédito a dos años del regreso de la democracia. Desacralizó al mundo periodístico lo que dio lugar a un nuevo formato informativo y humorístico que aún perdura.
29 de junio
Argentina Campeón Mundial de Fútbol
Argentina ganó el Campeonato Mundial disputado en México. La estrella absoluta del torneo fue Diego A. Maradona, el mejor jugador del mundo. En la final, disputada contra Alemania, los albicelestes se impusieron 3 a 2. Formación: Pumpido, Ruggeri, Brown, Garre, Olarticoechea, Cuciuffo, Giusti, Batista, Enrique, Burruchaga, Maradona y Valdano. DT: Salvador Bilardo.
1987:
23 de abril
Radio Bangkok
"Aquí Radio Bangkok" fue un innovador transmitido por la Rock & Pop –FM 106.3– de Buenos Aires. El programa era conducido por Lalo Mir, Bobby Flores y Douglas Vinci. Radio Bangkok cambió radicalmente el formato radial por la incorporación del humor delirante, la crítica musical dura y el diálogo no estructurado con los oyentes. Se mantuvo en el aire hasta 1989.
1998:
03 de abril
Luis Puenzo. "La historia oficial"
La película, protagonizada por Norma Aleandro y Héctor Alterio, narra la historia de una profesora que toma conciencia de lo ocurrido durante la dictadura militar y que descubre que su hija adoptiva es hija de un desaparecido. La película recibió premios nacionales e internacionales, entre ellos el Oscar y el Globo de Oro.